Mostrando entradas con la etiqueta LoadRunner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LoadRunner. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

Loadrunner 11.5. Virtual User Generator, entendiendo conceptos

Como diria Fray Luis de León y su "como deciamos ayer.." , seguimos con este análisis de la herramienta Loadrunner en su versión 11.5 . Ahora, con el análisis de los cambios que se incluyen en su generador de scripts Virtual user Generator

  1. Script y Solution. 
  2. Diferencias de la interfaz
  3. Ejecutando
Script y Solution

Nada más arrancar el Virtual User Generator podemos ver  que se nos presenta una interfaz algo alejada de la distribución en marcos de uso que veniamos viendo hasta las versiones 9.X.  La razón fundamental es que ahora el entorno está basado en la interfaz de entorno de compilación y desarrollo Eclipse .

Nada más iniciar la creación de un nuevo script que refleje una navegación a probar , podemos ver que se invoca un nuevo concepto "Solution". Por lo que hemos podido ver hasta ahora, , su utilidad radica en poder combinar varias navegaciones más allá del uso de subtransacciones y nuevos Action para reflejar un flujo lógico de uso .
Solution con un sólo script protocolo Siebel Web


Podemos incluso incluir en una sola "solution" varios script de distintos protocolos que

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Loadrunner 11.5. Revisión caracteristicas y análisis


Introducción



De nuevo un saludo a nuestros lectores .Con la frenética periodicidad de un asteroide de extinción masiva (más o menos), os presentamos un nuevo artículo para el análisis.

Como ya habréis visto en otro de nuestros post, habitualmente tratamos con Loadrunner como herramienta para pruebas de carga. En fechas recientes, hemos tenido la oportunidad de utilizar la última versión de esta utilidad, lider en el mercado de herramientas profesionales, y compartir con los lectores nuestras impresiones y conclusiones .

Vamos a hacer un recorrido por el proceso de instalación y los principales cambios que hemos observado respecto a las versiones 8.X y 9.X  , así como sobre el manejo de los componentes más relevantes.

Instalación

 

Pasos previos



Hemos podido comprobar que , dada la naturaleza de los protocolos más demandados últimamente (AJAX, Siebel ... etc) se ha procedido por parte de HP a incluir,como paso previo a la instalación la autoejecución de los plugins y distribuibles relacionados con los mismos. 

En concreto vemos que ,automáticamente al inicio de la instalación, se ejecutan los MSI de

  • Microsoft Visual C++  2005 ,2008 2010 Redistributable
  • Microsoft .NET  Framework Cliet & Extended
  • Microsoft WSE 2.0 (SP3) -3.0 Runtime

 

Proceso de instalación


No vamos a extendernos en demasía respecto a los pasos que se siguen durante el proceso de implementación de Loadrunner en un sistema ( la guia de instalación es muy completa y los pasos son guiados en su mayor parte ) ,pero sí que procederemos a dar nuestra impresión



El procesos de instalación por lo demás, es bastante similar al de versiones previas, permitiéndote instalar sólo lo que se necesite para el destino final de la máquina :

  • Tipo estación de trabajo de desarrollo (Vugen )
  • Inyector de carga (Loadrunner Agent)
  • Completo (Controler, Analyzer, Vugen, Monitoring…etc)

Imagen 1: Menú instalación Loadrunner 11.5

miércoles, 30 de enero de 2013

Pruebas de carga CITRIX con Loadrunner (3ª Parte)

Continuamos  nuestro recorrido por las pruebas CITRIX con la parte más importante del ciclo de grabación, la sincronización.



6.- Sincronizando...


La sincronización es el paso indispensable para que la grabación en CITRIX sea exitosa. Como comentábamos en el artículo anterior, este tipo de grabaciones no va por eventos o URLs como sucede en otros protocolos más comunes, sino por coordenadas asociadas a pulsaciones de ratón y/o teclado. Por lo tanto después de cada acción debe establecerse algo, una sincronización, para que el usuario virtual espere a que se cargue el evento, la ventana o los datos, antes de realizar la siguiente, de lo contrario podrían producirse eventos inesperados. Estas sincronizaciones deben realizarse en objetos, textos…. que no se encuentren en el estado anterior a la acción realizado.



Se pueden diferenciar dos tipos de sincronización dependiendo de la presencia o ausencia del agente CITRIX de LoadRunner en el servidor CITRIX:


martes, 22 de enero de 2013

Pruebas de carga CITRIX con Loadrunner (2ª Parte)

Tras este “corto” periodo de silencio vamos a continuar con los consejos de grabación sobre CITRIX con LoadRunner.
En el anterior artículo nos quedamos en los consejos previos a la grabación incluyendo los métodos de conexión a la granja CITRIX, durante este segundo post nos centraremos en la grabación propiamente dicha.

5.- Grabando...

El cuadro de control del proceso de grabación será el siguiente:



Paramos la grabación, finaliza la ejecución y genera el script.
Pausamos la grabación, no se graban los eventos hasta que volvamos a pulsar el botón de grabación.
Aquí estableceremos en la parte que nos encontramos (vuser_init, Action, vuser_fin)
Start Transaction (Comienzo de una transacción)
End Transaction (Fin de la transacción)
Sincronizar por bitmap (imágenes).
Sincronizar por texto.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Pruebas de carga CITRIX con Loadrunner (1ª Parte)


1.- ¿Qué es CITRIX?

CITRIX es una empresa norteamericana dedicada al software de virtualización de sesiones y sistemas operativos. Este software permite tener un control preciso del software utilizado por la empresa, manteniendo la misma versión para todos los usuarios de forma que los administradores únicamente tengan que desplegar las mejoras en la “granja”* de servidores CITRIX. Administrando esta “granja” se puede permitir o restringir el acceso a una aplicación determinada a cada cuenta de usuario.


* Granja: Conjunto de servidores que contienen todas las aplicaciones publicadas.


2.- Acceso a las aplicaciones

Existen dos formas de conectarnos a las aplicaciones CITRIX, a través de un portal web o directamente a un servidor. Como veremos más adelante, dependiendo del tipo de conexión las opciones para la grabación con Loadrunner son distintas, aunque las instrucciones son comunes.

  • El método más común que nos vamos a encontrar es acceso a través de un frontal web. Por regla general es el tipo de acceso que van a utilizar los “clientes” del sistema. Se accede a la URL del frontal en el navegador y se debe introducir un usuario y contraseña. Dependiendo de los permisos otorgados por los administradores se nos presentarán una serie de iconos que nos dan acceso a las aplicaciones desplegadas en la granja CITRIX para este usuario.